Umbrales de disrupción: notas iniciales para una genealogía de las intervenciones críticas y didácticas sobre literatura y perspectivas sexogenéricas

Autores/as

  • Roberto Breganni Universidad Autónoma de Entre Ríos

DOI:

https://doi.org/10.35305/sa.vi14.206

Palabras clave:

literatura, perspectivas sexogenéricas, intervenciones críticas y didácticas, genealogía, institucionalización

Resumen

El presente artículo traza una genealogía inicial acerca de las intervenciones críticas y didácticas elaboradas desde los vínculos entre literatura y perspectivas sexogenéricas, en el marco del proceso de institucionalización de estos estudios en las carreras docentes de Letras de la universidad argentina. En este sentido, revisa intervenciones críticas de Nicolás Rosa, Jorge Panesi y Josefina Ludmer poniéndolas en diálogo con categorías, propuestas e hipótesis de trabajo presentes en sus programas de cátedra y seminarios de grado. Las consi-deraciones vertidas sugieren –a modo de esbozo preliminar– una posible mirada introductoria y conceptualiza-ciones construidas con el objeto de describir y explicar las reflexiones desarrolladas en el recorrido planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arán, P. (2018). “Escribir desde el archivo”. Pampa Arán y Diego Vigna. (Comp.) Archivos, artes y medios digitales. Teoría y práctica. Córdoba: Editorial CEA-UNC, 87-102.

Bermúdez Martínez, M. (2001). La incertidumbre de lo real: Bases de la narrativa de Juan José Saer. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Blanco, A. (2006). Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bogado, F. y Lacalle, J. M. (2017). “Aproximaciones a la historia de la Teoría Literaria en la carrera de Letras de la UBA Parte VII (1990-1999 bis)”. Revista LUTHOR, 37, 1-19. http://revistaluthor.com.ar/spip.php?article194.

Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.

Buttler, J. (2014). “Beauvoir sobre Sade. La sexualidad como una ética”. ¿A quién le pertenece Kafka? Santiago de Chile: Polinodia, 109-135.

Córdoba, D. (2007). “Teoría queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad”. David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte (Eds.). Teoría Queer. Políticas Bolleras, Maricas, Trans, Mestizas. Barcelona: Egales, 21-66.

Dalmaroni, M. (2010). “La obra y el resto. Literatura y modos del archivo”. Telar, 7 (8), UNT, 9-30.

Domínguez, N. (2017). “Unas páginas para Josefina Ludmer”. Zama, 9, 17-19.

flores, v. (2018). “Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer”. VVAA. Pedagogías Transgresoras II. Sauce Viejo: Bocavulvaria Ediciones, 139-208.

Foster, H. (2017). “Un impulso (an)archivístico”. Mónica Bernabé (Comp.). En el borde del mundo. Vanguardias de archivo en América Latina. Rosario: HyA Ediciones, pp. 163-196.

Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Frappier- Mazur, L. (2006). Sade y la escritura de la orgía. Buenos Aires: Artes del Sur. García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires: Katz Editores.

Gasparri, J. (2015). “Notas acerca de lo queer en la crítica literaria argentina”. Actas IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8648/ev.8648.pdf. ---. (2016). Presentación del Dossier “Perspectivas sexogenéricas. Literatura, arte y política”. Badebec, 6 (11), 174-183. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/185. Gerbaudo, A. (2016). Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad argentina de la posdictadura (1984–1986). Santa Fe: Ediciones UNL.

Hidalgo Nácher, M. (2017). “Imaginación crítica de Nicolás Rosa”. El taco en la brea, 4 (5), 39–68.

Lacalle, J. M. y Bogado, F. (2017). “Aproximaciones a la historia de la Teoría Literaria en la carrera de Letras de la UBA Parte VII (1990-1999)”. Revista LUTHOR, 33, 1-21. http://revistaluthor.com.ar/spip.php?article194.

Ludmer, J. (1985). “Las tretas del débil”. Patricia González y Eliana Ortega (Eds.) La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Puerto Rico: El Huracán, 47-54.

Maradei, G. (2020). “Suely Rolnik y Nelly Richard: Productivizaciones con perspectiva de género de la teoría postestructuralista en América Latina”. Landa, 8 (2), 235-246. https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/209094/14%20Suely%20Rolnik%20y%20Nelly%20Richard%20por%20Guadalupe%20Maradei.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maristany, J. (2016). “Usos de la voz subalterna: lesbianas y travestis en dos novelas argentinas”. Chasqui, 45 (1), 16-129. www.jstor.org/stable/24810881

Mattio, E. (2012). “¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual”. AAVV, Sexualidades, desigualdades y derechos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial.

Mendoza, J. J. (2019, 16 de septiembre). “La Argentina, floja de papeles: por qué es tan difícil conservar nuestros archivos”. P. Conde. Clarín. https://www.clarin.com/cultura/juan-jose-mendoza-importancia-preservar-archivos-nacionales_0_rr0qwjYCe.html Rosa, N. (1990). “Una enfermedad del sentido. La construcción neológica en el discurso delirante”. Revista de Letras, 2, 22-25. ---. (1994). “Cárcel de amor”. Revista de Letras, 3, 95-98. ---. (1999). “CUERPO/ CUERPOS. Hacia una gramática social de los cuerpos”. Revista de Letras, 6, 5-14. ---. (2002). “De monstruos y pasiones”. Materia, 2, 205-222.

Rubin, G. (1986). “El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo”. Nueva Antropología, 8 (30), 95-145.

Saxe, F. (2018). “La trampa mortal: derivas maricas de la disidencia sexual en la producción de conocimiento científico al recuerdo infantil de un beso”. Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH, 3, Córdoba: UNC, 1-26.

---. (2020). “Literaturas y disidencias sexuales: sub-versiones, disturbios, genealogías”. Descentrada, 4 (2). https://doi.org/10.24215/25457284e114

Spivak, G. (1998). “¿Puede hablar el sujeto subalterno?”. Orbis Tertius, 3 (6) https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv03n06t01/pdf_240. Trad. J. Amícola.

Zorrilla Sirlín, N. (2016). “Sade en el pensamiento feminista”. Asparkía, 29, 91-108.

Documentos

Ludmer, J. (1992). Programa de cátedra “Teoría Literaria II” (1° cuatrimestre). Departamento de Letras. FFyL-UBA.

Panesi, J. (1993). Programa de cátedra “Teoría y Análisis Literario - Cátedra C”. (1° cuatrimestre). Departamento de Letras. FFyL-UBA.

Rosa, N. (1985). Programa del Seminario “Análisis textual de El entenado de J.J. Saer”. (2° cuatrimestre). Departamento de Letras. FFyL-UBA.

---. (1990). Programa de cátedra “Teoría Literaria III” (2° cuatrimestre). Departamento de Letras. FFyL-UBA.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Breganni, R. . (2021). Umbrales de disrupción: notas iniciales para una genealogía de las intervenciones críticas y didácticas sobre literatura y perspectivas sexogenéricas. Saga. Revista De Letras, (14). https://doi.org/10.35305/sa.vi14.206

Número

Sección

Literatura

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.