Un “clash” velazquino en el último Baudelaire, o el tiqqun del nuevo ingenuo

Autores

  • David Fiel Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. La Plata; Buenos Aires; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/sa.vi8.19

Palavras-chave:

Baudelaire, Historia, Poesía, República

Resumo

El presente artículo versa principalmente sobre el contenido político del poema en prosa “Azotemos a los pobres”. También se establecen a partir de este pivote central algunas relaciones entre el último y los anteriores períodos de la poesía baudelairiana, destacando el hecho de que la idea de una República real iba haciéndosele al poeta cada vez más imposible conforme los años transcurrían y Francia se hundía en las blanduras (que eran asimismo crudezas) del Segundo Imperio. Dándole a este escrito, sobre todo hacia el final, un sesgo más especulativo e interpretativo, aunque sin abandonar la perspectiva baudelairiana (que no es otra que la que sus mismos textos permiten inferir), se considera también que quizás el desenlace del Segundo Imperio haya sido para el poeta la más estruendosa manifestación de aquella imposibilidad política.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

David Fiel, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. La Plata; Buenos Aires; Argentina.





Publicado

2020-10-19

Como Citar

Fiel, D. (2020). Un “clash” velazquino en el último Baudelaire, o el tiqqun del nuevo ingenuo. Saga. Revista De Letras, (8), 44–73. https://doi.org/10.35305/sa.vi8.19

Edição

Seção

Dossier: Más de 150 años de Charles Baudelaire