“El giro feminista. Clitemnestra en Agamenón de Esquilo”.
Palavras-chave:
Esquilo, Aristóteles, Clitemnestra, Giro feministaResumo
En este trabajo, a partir de las opiniones de los personajes masculinos sobre Clitemnestra en Agamenón de Esquilo, busco reflexionar sobre las diferencias de género a partir de las propias conceptualizaciones de los filósofos griegos y no solamente a partir de los estudios feministas. En la Atenas del siglo V los hombres/los machos son los que mandan porque poseen andreia; las mujeres están excluidas de la vida democrática ateniense. Teniendo en cuenta estas ideas sobre el papel subordinado de las mujeres, se analizará caracterización de la heroína como una mujer que posee andreia, que actúa y toma decisiones tras una deliberación. Clitemnestra se presenta como un agente que actúa según sus propias determinaciones y persiguiendo su propio interés.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.